Rate this post

EL SECRETARIO DE TURISMO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUAN JOSÉ ALVAREZ BRUNEL PARTICIPÓ EN LAS ACTIVIDADES DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO (FITUR) EN UN MOMENTO CRUCIAL EN QUE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA REANUDA SUS ACTIVIDADES Y EMITE SUS RENOVADOS RECLAMOS VIAJEROS

“El objetivo de nuestra presencia en FITUR ha sido trasmitir y tramitar con entidades publicas o privadas, operadores turísticos del mundo y medios de comunicación las estrategias trasversales de un extenso programa de actividades, con las que se solidaricen e integren en nuestra cadena de valor”

En  FITUR 2021 el Estado de Guanajuato ha sido galardonado con el Premio Excelencias Gourmet, el celebre galardón turístico dedicado a iniciativas del área iberoamericana, una distinción que se añade a la reciente proclamación de Guanajuato como segundo

Mejor destino del mundo por Travel&Leisure World’s Best Awards y lugar número Uno entre Pequeñas ciudades del Mundo, por Conde Nast Readers Traveler

En Valladolid, el titular del Turismo guanajuatense firmó un acuerdo de colaboración al objeto de fomentar la actividad turística de Valladolid en el estado de Guanajuato y del destino Guanajuato en Valladolid, compartiendo experiencias eno-turísticas y gastronómicas, entre otros propósitos

Conversar de Guanajuato (México) con Juan José Álvarez Brunel, su Secretario (ministro) de Turismo desde hace un año, me ha traído a la memoria una colosal reflexión del gran escritor mexicano Alfonso Reyes: “Para ser un buen hijo de México tampoco es fuerza invocar el nombre de la patria desde el aperitivo hasta los postres. La única manera de ser provechosamente nacional consiste en ser generosamente universal, pues nunca, nunca la parte se entendió sin el todo”. Con Álvarez Brunel percibes que mientras la proximidad guanajuatense te rodea, su repercusión y diferencia se integra en tendencias y competencias del turismo universal, a cuya dinámica pertenecen sus escenarios, su historia y sus propósitos.

– Guanajuato tiene la segunda Mejor ciudad del mundo para visitar y el Quinto mejor destino de turismo de negocios, dos distinciones asignadas por prestigiosas revistas especializadas en turismo de América y Europa, –nos dice–, además de poblaciones con mucho carácter, referencias artísticas y musicales principales y un relato de vivencias cargado de historia y futuro. Nuestro mensaje al viajero trasmite una promesa: “grandes historias te esperan en Guanajuato” y es muy cierto que los visitantes llegan a sentirse sujetos activos de nuestros escenarios y episodios, históricos y actuales, cuando acuden a nuestro estado.

San Miguel de Allende

– Se trata de un lema integrador, generoso y personal en expectativas…

– Es un afán participativo e interactivo que, curiosamente, brota de mi trayectoria personal. Aunque de padre y madre guanajuatenses, nací en otro Estado del país y estudié en California y en Francia. De vuelta a México me integré en las empresas familiares con alcance internacional instaladas en San Miguel de Allende, lo que me permitió mantener contacto con otros países del mundo cuya identidad y fama, según observé, se fortalece con el aprecio y el vínculo a sus costumbres, que crean con sus visitantes, fidelizando su turismo.  Fueron consideraciones que me hicieron pensar en la dimensión histórica y presente de Guanajuato, como destino del que merece participar como viajero.

– Mucha inquietud turística la suya, antes de dedicarse al turismo, por lo que veo.

– Simplemente cierta observación humanística, aunque mi formación sea más bien científica. Después, ya como servidor público en la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, durante casi dos años, las reflexiones globales fueron indispensables al analizar los propósitos locales y cuando el gobernador del Estado me encomendó la Secretaría de Turismo sentí desde lo personal la oportunidad de compartir Guanajuato como destino de vivencias para los visitantes del mundo, incluso dar paso a otro lema, algo más reivindicativo, que también empuja nuestra entusiasmo turístico, el de que “Guanajuato está de vuelta”, una frase que en España tiene un matiz muy coloquial y que adquiere especial significado tras la crisis sanitaria que hemos padecido.

El Secretario de Turismo de Guanajuato estuvo en España para promocionar el turismo de su estado en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), celebrada en los recitos de IFEMA en Madrid, en un momento crucial en que la actividad turística reanuda sus actividades y emite sus renovados reclamos viajeros mientras se abate la pandemia. Como primera providencia, durante la víspera de la apertura de FITUR, se desplazó a Valladolid, ciudad y provincia con la que el estado mexicano mantiene una colaboración turística permanente desde hace seis años.

– La finalidad del viaje a Valladolid ha sido –nos dice– renovar un acuerdo de colaboración que contempla una cooperación permanente para el intercambio de información y material turístico. Se trata de una relación en marcha que se fortalece aún más ahora y emprende nuevos cauces compartiendo estímulos culturales y patrimoniales, así como experiencias en eno-turismo y gastronomía al objeto de fomentar la actividad turística de Valladolid en el estado de Guanajuato y del destino Guanajuato en Valladolid.

En el Ayuntamiento de Valladolid, el Secretario de Turismo de Guanajuato y el Alcalde de Valladolid firmaron el convenio marco de colaboración entre ambas entidades y celebraron una concurrida rueda prensa en la que se abordaron aspectos concretos de la colaboración, como el intercambio de experiencias gastronómicas en festivales culinarios de ambos destinos, la participación en el campeonato mundial de tapas Ciudad de Valladolid, con la presencia de los ganadores del único concurso de tapas que se celebra en México, o las relaciones activas con el Festival Internacional Cervantino de Guanajuato.

– El próximo año se celebra en Guanajuato el 50 aniversario del Festival Cervantino, un acontecimiento considerado como el mayor homenaje universal dedicado al principal literato español y en Guanajuato se encuentra además el único Museo iconográfico dedicado al Quijote. La presencia de Valladolid, donde vivió y escribió algunas de sus obras el escritor, nos parece esencial, en beneficio de las sesiones culturales y turísticas que trascienden al mundo durante más de tres semanas, –comentó Álvarez Brunel.

La visita a Valladolid tuvo también por objeto proyectar contactos y obtener referencias operativas a propósito de una de las actividades turísticas que se perfilan como sustantivas en el futuro de Guanajuato: la vitivinicultura, en alianza con la gastronomía y el turismo enológico.

Valladolid es, en toda la extensión peninsular, la única entidad provincial que reúne cinco Denominaciones de Origen del vino español (Ribera del Duero, Rueda, Cigales, Toro y León), además de una Indicación Geográfica Protegida (Castilla y León), mientras que en Guanajuato se extiende desde hace años la actividad enológica y hasta 15 bodegas han activado el turismo enológico al cien por cien y otras seis lo planifican.

Al objeto de compartir experiencias y propósitos el Secretario de Turismo de Guanajuato se reunió en Valladolid –durante un extenso desayuno de trabajo– con presidentes y directivos de las DO Ribera del Duero, Rueda, Cigales y Toro, así como los cinco responsables de las Rutas del Vino o entidades al servicio del turismo enológico de tales denominaciones. Durante el interactivo encuentro expusieron y compartieron formulas de trabajo y experiencias desarrolladas en una provincia donde el turismo enológico manifiesta un protagonismo permanente.

Los vinos de Guanajuato han alcanzado extraordinario prestigio entre los vinos de México, obteniendo medallas de oro, plata y bronce en reconocidos certámenes europeos. Sus viñedos y bodegas se extienden por 8 municipios, generan una producción de unos 1.240.000 litros por campaña y destacan en monovarietales y ensamblajes de cepas Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Malbec, Cabernet Franc, Tempranillo y Nebbiolo, entre los tintos y Sauvignon Blanc, Semillon y Chardonay, en cuanto a blancos

–  En Guanajuato hemos establecido una plataforma enológica digital que nos permite mantener intercambio de conocimientos con expertos del vino y dar continuidad y vigencia a experiencias como el Conservatorio Ecoturístico VINUM que celebramos en una edición virtual en 2020 y ha merecido importantes reconocimientos. Ahora es fundamental abordar el turismo enológico relacionándolo con el consumidor final o los entusiastas de la gastronomía, con la adquisición del vino directamente en bodega, aproximándose a su experiencia elaboradora y al disfrute viajero de la naturaleza rural. Es una modalidad que desarrolla Valladolid con éxito y el encuentro que hemos mantenido con sus responsables nos será muy provechoso, –concluye el Secretario de Turismo, quien finalmente celebró un almuerzo con el alcalde de Valladolid, Oscar Puente y los directivos de cuatro Denominaciones de Origen en la Bodega Abadía Retuerta, uno de los emblemas vitivinícolas más consolidados de la Ribera del Duero, no solo por la relevancia y competitividad de los vinos vallisoletanos, sino por su monumental actividad eno-turística.

Enoturismo
Durante las sesiones de FITUR, el Gobierno del Estado de Guanajuato fortaleció su capacidad operativa en el ámbito turístico focalizando sus esfuerzos en propuestas viajeras que deben favorecer los factores económicos de la actividad, objetivo esencial y pragmático de la propia Feria Internacional del Turismo y su concurrencia.

– El Turismo es una de las actividades que permiten establecer mejores condiciones de bienestar en las regiones, –manifiesta su responsable en Guanajuato–; su desarrollo genera empleos, derrama económica y protege el patrimonio cultural y natural para fortalecer al sector como motor de desarrollo. El Estado se ha planteado estrategias transversales al objeto de participar en toda su cadena de valor y nuestro propósito en FITUR ha sido sustentarlas, trasmitirlas y tramitarlas ante entidades publicas o privadas, medios de comunicación y operadores turísticos del mundo que se interesen y solidaricen con sus propósitos.

– Reanudar una actividad detenida en sus actividades durante la pandemia ha de haber sido complicado.

– Se celebraron algunas actividades condicionadas por las restricciones, pero, sobre todo, durante ese periodo se han establecido estrategias que van a fortalecer, en cuanto a competitividad y nuevas tendencias, a nuestros prestadores de servicios y a las empresas del sector, señaladas con el distintivo Guanajuato Sano, con el que nos hemos convertido en el primer destino sin playa del país en obtener el Sello de Viaje Seguro otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.  Hemos reactivado el turismo en 46 municipios con más de 150 productos y experiencias, garantizando a los visitantes una estancia segura, atendida por prestadores de servicios capacitados en buenas prácticas, –observa Juan José Álvarez Brunel, insistiendo en que los destinos de Guanajuato van a estar más vivos que nunca cuando llegue el final de esta crisis global que ya remite

– Recordamos que, en 2015, hace unos seis años, Guanajuato fue la primera entidad de América proclamada Capital de la Gastronomía iberoamericana por la Academia Iberoamericana y sus actividades generaron una extraordinaria atención internacional, ¿participa de manera significativa la gastronomía del programa turístico del Estado al reanudarse las actividades?

– Que el turista come varias veces al día cuando viaja y la comida es un factor fundamental del aprecio por el lugar al que acude, es un hecho incuestionable. Lograr que además disfrute comiendo y con ello amplíe sus impresiones sabrosas, fortalece la categoría de determinados destinos. La gastronomía ha marcado tendencias turísticas en países como Francia, desde hace años y la cocina de ustedes, en la España actual, mueve un alto porcentaje de visitantes. El turismo gastronómico se ha convertido en un reclamo esencial. Depara satisfacciones cotidianas y es tema de conversación constante. La oferta gastronómica de Guanajuato es original y variada en productos y procedimientos culinarios tan peculiares como el uso habitual de raíces, pencas, flores y frutos de diversos tipos de cactus en la cocina, en la repostería y en la heladería, con sugerencias únicas en el mundo, además de ser muy competente en productos y platillos singulares.

– En el extenso panorama culinario de México, ¿cuáles son los platos que identifican o diferencian a Guanajuato?

– Creo que el turista se integra a cocina guanajuatense catando enchiladas mineras, guacamayas de chicharrón o la cecina de res de León, también con las gorditas de Dolores, las pencas de maguey rellenas, el equívoco caldo de oso, los nopales con xoconoxtle, las célebres fresas de Irapuato, los tumbagones dulces de San Miguel o las charamuscas en figurillas, etc., que dan identidad a sus poblaciones, aunque el panorama de platos y productos a descubrir es interminable. Vamos a reanudar las actividades en torno al concepto “Guanajuato sí sabe” con una llamada de atención principal a los sabores que nos distinguen y los productos singulares de Guanajuato, rehabilitando el fenómeno de las cocineras tradicionales –suspendido por la crisis sanitaria durante el último año– y convocando eventos y competiciones culinarias de interés turístico y estímulo comercial para la hostelería de las poblaciones.   

En FITUR estuvo el México mágico de Guanajuato. Con dos poblaciones proclamadas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: San Miguel de Allende y Guanajuato, media docena de poblaciones recónditas y enigmáticas caracterizadas por su gastronomía rural y sus escenarios naturales sanos, los recorridos enológicos por viñedos y bodegas de vinos competentes, los circuitos del tequila o del mezcal –cumbre de sus destilados– y con restaurantes acreditados por su singularidad culinaria, Guanajuato es uno de los destinos turísticos y culturales más significativos del México interior.

En  FITUR 2021 el Estado de Guanajuato fue ganador del Premio Excelencias Gourmet, el celebre galardón dedicado a las iniciativas turísticas del área iberoamericana, una distinción que se añade a las recientes proclamaciones de Guanajuato como segundo Mejor destino del mundo por Travel&Leisure World’s Best Awards y lugar número Uno entre las Pequeñas ciudades del mundo, por Conde Nast Readers Traveler. Aparte de que Guanajuato ha sido se ha convertido en el primer destino sin playa en obtener el sello Safe travels por WTTC (World Travel&Tourism Council)

– En septiembre del año pasado renovamos nuestra imagen como marca Guanajuato con un emblema gráfico de trazo espiral y policromado para decirle al mundo que todo Guanajuato está en ese torbellino de colores o remolino de vivencias diarias y que ahí tenemos toda esta diversidad de atractivos turísticos de gustos, intereses y servicios que reúne el estado más céntrico de México. Como nos recordó antes de viajar a España con motivo de FITUR el gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, “estamos invitando a nuestros visitantes y turistas a ser los protagonistas de su propia historia, teniendo como escenario la riqueza turística de nuestro estado, nuestras Ciudades Patrimonio de la Humanidad, los Pueblos Mágicos, las Zonas arqueológicas, cada rincón de Guanajuato…”

Juan José Álvarez Brunel fue nombrado Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato en mayo de 2020. Subsecretario de Empleo y formación laboral, diputado y coordinador de diputados del PAN –partido político que gobierna su Estado– anteriormente, ha sido presidente del Consejo empresarial de San Miguel de Allende y sus actividades empresariales de origen familiar le llevaron a dirigir la sociedad Guajuye, dedicada a la fabricación de vidrio soplado, compañía distinguida en dos ocasiones con el premio estatal de exportación en el sector artesanal. Ingeniero bioquímico en Ciencias Marinas, Maestro en Gestión pública y experto en la alianza de las actividades públicas y privadas. A su paso por FITUR ha señalado las peculiares aportaciones viajeras de Guanajuato y su sintonía con las tendencias que renuevan los destinos turísticos en el mundo tras el largo periodo de ralentización forzosa que se ha vivido.