La Ruta de El Chepe, de Los Mochis a Barranca del Cobre, el único tren turístico de México
Una iniciativa singular que incrementa los competentes atractivos del Estado de Sinaloa, con su inmenso litoral y acreditada excelencia gastronómica

La espléndida red de ferrocarriles de México –que llegó a conectar las principales poblaciones del país desde finales del XIX–, protagonizó buena parte de su célebre Revolución en el pasado siglo. Su operatividad decayó paulatinamente con el progreso de la aviación, un continuado trazo de autovías y el deterioro de los equipos e instalaciones ferroviarias, limitándose, últimamente, a trayectos muy reducidos para pasajeros, escasas líneas populares, algún recorrido placentero en antiguos pulman y, sobre todo, el transporte de mercancías.
No es banal por ello que el Estado de Sinaloa, Situado al noroeste de México, frente a la península de Baja California, en el litoral del Mar de Cortes, acabe de anunciar en la reciente Feria Internacional de Turismo (FITUR), celebrada en Madrid, la puesta en marcha del primer trayecto ferroviario turístico para pasajeros, integrado en los numerosos estímulos viajeros emprendidos a partir de 2020.

El Tren de El Chepe ha sido la iniciativa
Más destacada de la presencia de Sinaloa en Fitur, una auténtica experiencia placentera para el viajero, al estilo de los gozosos viajes en tren, de matiz recreativo y gastronómico que caracterizan al Orient Express en Europa o el Al Andalus y el Transcantábrico en España.
Partiendo del estado de Sinaloa, junto al Mar de Cortés
Subsidiario del Océano Pacífico–recorre el Estado de oeste a este para penetrar en el vecino estado de Chihuahua, durante 350 kilómetros, si se elige el tren express o más de 650 si se utiliza el Regional. El recorrido parte de Los Mochis, ciudad del litoral caracterizada por su verde arboleda y jardín botánico, para dirigirse a El Fuerte, uno de los tres Pueblos Mágicos de Sinaloa (junto a Cosalá y El Rosario), denominados así debido a su patrimonio cultural, histórico y artístico que preserva las tradiciones pasadas en medio de un vasto entorno natural. La legendaria Sierra Madre Occidental o las telúricas Barrancas del Cobre, son también lugares de paso de la ruta de El Chepe, único tren de pasajeros de todo México, que cuenta además con bar, terraza y un restaurante donde degustar, sobre la marcha, los platos típicos de Sinaloa.
El anuncio de la iniciativa del Tren del Chepe
Contó en Madrid con la presencia del gobernador del Estado de Sinaloa, Quirino Ordaz; el secretario de Estado, Óscar Pérez; el representante del Gobierno en la Ciudad de México, Javier Vega y el coordinador de Comunicación Social, Alberto Camacho, una concurrencia institucional que expresa la importancia que concede Sinaloa a la difusión de una riqueza turística que se extiende a lo largo de 600 km. de costa en pleno Golfo de California, sugerente en numerosas áreas y propicia a la curiosidad internacional.
Sinaloa posee un sinfín de reclamos turísticos

El deporte especializado se desarrolla rodeado de paisajes paradisíacos, seguros y con todas las comodidades. La caza, la pesca o el golf, el turismo de aventura y naturaleza, sus inmensas playas, la rica arqueología, las reservas ecológicas, las comunidades indígenas aún regidas por las costumbres prehispánicas.
La riqueza gastronómica de Sinaloa

Representada por los 158 platillos y 20 bebidas, que las instituciones culturales y turísticas han recopilado de la cocina típica de cada municipio sinaloense, son parte de la llamada Cocina Tradicional Mexicana, incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, entre las que destacan el aguachile, huacabaqui, el asado a la plaza, chilorio, colache, tamales, barbones de camarón o el tejuino.
Y, todo ello al son y ritmo de El Sinaloense, uno de los signos musicales más familiares del mariachi mexicano.