Rate this post

COMER DE OFICIO |

LUIS CEPEDA | BLOG DE COCINA

Guanajuato, ¡sí sabe!

Intensa expresión de la gastronomía mexicana en un festival que ha durado 12 jornadas. La Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica en 2015 y siete de las ciudades de su Estado desplegaron medio centenar eventos afines a los sabores mexicanos y su historia.

El estado mexicano de Guanajuato ha celebrado, entre los días 8 y 21 de junio, su cumbre gastronómica anual con un extenso programa de eventos repartidos en toda la geografía del Estado. Se trata, muy probablemente, del festival gastronómico más intenso, suculento y versátil de los celebrados cada año en el país azteca y acaso en ámbito iberoamericano.

La ciudad de León, la más populosa de sus poblaciones, acogió durante un Congreso gastronómico previo, en el que participaron chefs y empresarios procedentes de Europa y América, la quinta edición del Concurso Cocinero del Año y el Concierto de maridaje entre la música y los platos autóctonos de la región bajo el lema, Caminos de Guanajuato, entre otras actividades.

Guanajuato, nombrada Capital iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2015, efectuó en sus célebres túneles mineros y de tránsito el encuentro gastronómico subterráneo Historia, Vida y Comida, la Noche Porfiriana, con una teatralización del pasado cultural y culinario de México, y el concurso anual de Cocineras rurales del Estado, con más de 50 participantes.

San Miguel de Allende, también Ciudad Patrimonio de la Humanidad, como la capital del Estado, fue la sede del festival del cordero y el mezcal y del festival de Sabores de San Miguel, con el insaciable repertorio de su célebre oferta gastronómica. Las poblaciones de Celaya, Silao, Salamanca, San Francisco del Rincón o Irapuato efectuaron Cenas conventuales, el Festival mundial de las Fresas, diversas muestras de identidad de las bebidas nativas y los helados de cáctus, caravanas gastronómicas temáticas, encuentros entre fogones iberoamericanos, visitas a bodegas, la exposición de alimentos de ida y vuelta o el festival de la cocina tradicional Los Chiles rellenos.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato fue la promotora de un acontecimiento al que acude el turismo gourmet mexicano y extranjero, así como numerosos cocineros de América, Asia y Europa, entre ellos los españoles Paco Roncero, Oscar Velasco, Sacha Hormaechea o el embajador del Jamón Florencio Sanchidrián, que han participado en algunos de los eventos culinarios.

GUANAJUATO MEXICO | BLOG DE COCINA

www.guanajuatosisabe.com